9:00 | Author: AMCYL

Se ha presentado en el Teatro Calderón Sara Baras con su ballet. En esta ocasión ha traído una antología de sus espectáculos anteriores, de los que solamente había visto "Carmen" el año pasado.

Es una excelente bailarina y tiene ganado al público de Valladolid que la aplaude solamente por salir al escenario (eso ya es tema de otro texto) pero, aunque reconozco que baila muy bien y que su trabajo es brillante, hay cosas que no me han gustado, ni del ballet anterior ni de esta antología.

De las catorce categorías que aparecen en la ficha artística del programa, ella es la titular de cinco. Es responsable de la coreografía, de la dirección, la escenografía, el vestuario, las luces y hasta los bailarines.

Puedo aceptar que es una creadora interesante y que pueda dirigir muy bien a su grupo de baile pero la dramatización, especialmente obvia en esta antología es escasa e ineficaz. La escenografía no es buena, cuando existe y va algo más allá de unas sillas (casi nunca), el vestuario no es especialmente bueno, las luces están bien, pero no sé a qué se refiera cuando se pone como responsable de los bailarines. Supongo que de su formación, aunque hay una maestra de ballet y una repetidora en la ficha.

Su protagonismo llega a ser un poco cargante, especialmente porque da la sensación de que está bailando para complacer al público y sus gestos buscan el aplauso más que la representación del personaje que supuestamente está interpretando. Parece que necesita oír los aplausos para sentirse bien sobre el escenario.

Los bailarines son buenos y cuando se pueden lucir, muestran que saben hacer cosas más allá de repetir los pasos que les han marcado. Los cantantes y músicos son buenos también.

Me ha parecido un espectáculo hecho con más medios de los que normalmente se ven en un grupo de flamenco (sin llegar a los medios del Ballet Nacional de España, claro está) pero que no se han aprovechado todo lo bien que pudieran haber sido.

Según han dicho, esta antología es una gira de despedida porque estará retirada dos años. No sé si podrá resistir tanto tiempo sin que la aplaudan.
9:00 | Author: AMCYL
La cantante Pasión Vega ha dado un concierto en el Teatro Carrión de Valladolid. El par de discos que tenía de ella me animaron a asistir. En una nota periodística antes de su actuación se hablaba de que en el concierto presentaría su nuevo álbum "Gracias a la vida" y que haría un recorrido por Argentina, México y España.

Tuvo muchas cosas muy buenas, por ejemplo, para la transición de un país a otro, había un antiguo gramófono en el escenario que se iluminaba y del que se escuchaba música alusiva a lo que luego interpretaría. Los músicos son realmente muy buenos y su interpretación vocal fue extraordinaria.

Sin embargo, no hubo mariachis, como había prometido antes del concierto, y las canciones mexicanas con bandoneón pues no suenan bien. La puesta en escena para las canciones argentinas parecía completamente improvisada, y ella no se veía a gusto con el sombrerito y cuellos y puños a lo "Cabaret". En las coplas y canciones españolas lució mucho más y fue muy aplaudida e interrumpida por el público que no sabía si ya había terminado de cantar o si iba a seguir con la misma canción. Algunos gestos de agradecimiento y caravanas que hizo no me parecieron reales.

Por lo demás, es bueno escuchar canciones de "las de siempre" bien cantadas. He disfrutado mucho escuchando canciones de otros tiempos y otras voces.
9:00 | Author: AMCYL
He asistido a la actuación de Miguel Poveda en el Teatro Calderón de Valladolid. La verdad es que he ido un poco "a ciegas" porque no había escuchado ninguno de sus discos pero me parecía que podía ser interesante verle.

Me ha dejado muy gratamente impresionado por varios motivos. El primero, y más importante, por la calidad de sus interpretaciones. Si bien cantó algunas coplas y canciones bastante conocidas, hasta por mí, que no soy un fan del flamenco, interpretó otras canciones menos conocidas que él mismo iba presentando y que me gustaron aún más.

La calidad de su voz y la emoción que le puso a todas las canciones fueron notables.
Los músicos que le acompañaron en el escenario son muy buenos, el trabajo del arreglista me pareció sobresaliente ya que consiguió destacar la belleza de la música y las letras, haciéndolas elegantes y manteniendo su sencillez.

Otro motivo por el que me impresionó este cantante fue por su profesionalidad. Cualquiera que haya sufrido un esguince sabe lo molesto que es y lo doloroso que puede resultar. Pues, la otra noche, Miguel Poveda dio un recital de dos horas a pesar de que estaba con la pierna derecha inmovilizada por un esguince, que le debe haber causado bastantes molestias (hizo un par de alusiones al tema) y desplazándose por el escenario con muletas.


Según cuenta en su web oficial, Poveda, de 36 años, recibió el Premio Nacional de Música 2007, en la modalidad de Interpretación, "por su gran calidad y versatilidad y por el interés que ha generado en otros ámbitos de la creación".

Empezó a cantar a los 15 años en el entorno de las peñas flamencas de Cataluña y empezó su carrera profesional en 1993, tras ganar cuatro premios, incluido la Lámpara Minera, (el más preciado del mundo flamenco) en el Concurso Nacional del Cante de las Minas en La Unión (Murcia).


Un momento importante del recital fue cuando interpretó la canción "A Ciegas" que se ha utilizado en la película de "Los Abrazos Rotos" de Pedro Almodóvar. Si quieres escuchar la canción, cosa que recomiendo ampliamente, usa
este enlace.



Fotos: web de Miguel Poveda, programa de mano del Teatro Calderón

Site Info